El Instituto IMDEA Energía estará presente los próximos 14 y 16 de junio en la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente GENERA en el en el pabellón FORO GENERA SOLAR 10B41.

CONSIGUE TU PASE

14 de junio- Jornada: «Generación de calor solar para procesos industriales»

 

Imagen

El martes 14 de junio tendrá lugar la jornada «Generación de calor solar para procesos industriales», de 16:30 a 18:00 horas.

Resumen 

El Pacto Verde Europeo establece el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2050. Para ello, la Unión Europea se ha propuesto que al menos el 40% de la energía proceda de fuentes renovables de aquí a 2030, de conformidad con el Plan del Objetivo Climático. El pasado 18 de mayo, la Comisión Europea hizo pública la estrategia europea en energía solar. Se trata de una ambiciosa iniciativa dirigida a disminuir nuestra dependencia en combustibles fósiles en todos los sectores económicos, desde el sector residencial hasta los procesos industriales.

La energía solar térmica adquiere un interés renovado en la industria, donde el calor supone el 70% de la demanda industrial. Más allá de las limitaciones de tipo administrativo y financiero, la industria encara nuevas oportunidades que requieren tecnologías más eficientes, que hagan uso de menos recursos (espacio, materiales, agua…), con mayor circularidad en el uso de materias primas y más sostenible en su ciclo de vida (incluyendo su fabricación). También surgen nuevas oportunidades en el uso de tecnologías solares térmicas, como por ejemplo en la hibridación con electricidad solar y con bombas de calor y en la producción de calor e hidrógeno renovable, ambos dirigidas a su uso en procesos industriales.

En esta jornada, se debatirá sobre el apoyo de la I+D para responder a este reto y reúnen a varios ponentes que trabajan en este ámbito tanto desde el punto de vista empresarial, como de centros de investigación. La sesión proporcionará un panorama sobre la I+D asociada al calor solar en procesos industriales y finalizará con una mesa redonda abierta a la participación de los asistentes.

Ponentes

Sandra Cubero
SolarConcentra, ProtermoSolar
José Ignacio Ajona
SEENSO Renoval y ASIT
José González
 IMDEA Energía e ISES
Marcelino Sánchez
CENER y EERA
Antonio Rovira
UNED, ASTEP
Imagen

El jueves 16 de junio tendrá lugar la jornada «Retos de la integración en red de fuentes renovables», de 10:30 a 11:45 horas.

Resumen 

En esta jornada, se debatirá sobre los retos principales de la planificación y de la operación de redes eléctricas surgidos por el previsto despliegue masivo de fuentes renovables.  Los ponentes que trabajan en este ámbito se reúnen para introducir y explicar los retos desde tres diferentes puntos de vista: desde un operador de redes eléctricas, desde una empresa tecnológica y desde un centro de investigación. El objetivo de la mesa redonda es exponer y destacar las soluciones técnicas y el marco regulatorio necesario para este proceso de transformación de redes eléctricas.

Ponentes

Francisco Javier Fernández-Peiteado Fernández

Responsable de la unidad de Análisis y Dimensionamiento del Sistema – UFD Distribuidora, Grupo Naturgy

Juan Alberto Marrero Sosa

Responsable de la Unidad de Negocio de Electrónica de Potencia– Norvento

Milan Prodanovic

Jefe de la Unidad de Sistemas Eléctricos – IMDEA Energía