BioMOFtion: Paso de barreras biológicas mediante partículas de MOF autopropulsadas
Proyecto de investigación correspondiente a la convocatoria del año 2023, de referencia: PID2023-146253NA-I00, de ayudas a «Proyectos de Generación de Conocimiento».
Los motores basados en MOFs (MOFtors) han atraído gran atención en el campo de la micro/nanotecnología, ya que la combinación sinérgica de las características intrínsecas de estos materiales híbridos (ej. versatilidad, porosidad) junto con la capacidad de autopropulsión proporcionan cualidades mejoradas, tal y como se ha comprobado recientemente en campos como el analítico, ambiental o biomédico (ej. purificación de agua, biosensores o la administración de fármacos). Los mecanismos de autopropulsión de estos micro/nanomotores suelen ser promovidos por reacciones catalíticas (combustibles químicos) o por la presencia de estímulos externos según la ruta de administración deseada. Por lo tanto, existe una estrecha relación entre sus propiedades fisicoquímicas (ej. tamaño de partícula, carga superficial, estabilidad, fuente de energía) con su afinidad hacia diversas estructuras biológicas y/o matrices que, a su vez, comprometen tanto su toxicidad, biodistribución como su eficacia.
El objetivo del proyecto BioMOFtion es evaluar la capacidad de los MOFtors de penetrar barreras biológicas en entornos fisiológicos específicos, examinando sus (bio)interacciones según las características superficiales y/o fisicoquímicas, así como de investigar su potencial como sistemas eficientes de liberación controlada de fármacos (DDs, por sus siglas en inglés).
Participantes: Fundación IMDEA Energía
Entidad financiadora/Programa: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades / FEDER-UE / Proyectos de Generación de Conocimiento 2023
Periodo de realización: Septiembre 2024-Agosto 2026
Subvención Instituto IMDEA Energía: 94.757,50 €
IP IMDEA Energía: Dr. Tania Hidalgo

Proyecto PID2023-146253NA-I00 financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER, UE