NET4BAT: Tecnologías Innovadoras de Separación y Conversión Electroquímica para una Industria Sostenible de Fabricación de Baterías

Proyecto de investigación correspondiente a la convocatoria del año 2023, de referencia: PID2023-153183OA-I00, de ayudas a «Proyectos de Generación de Conocimiento».

El consumo total de baterías en la UE se proyecta que alcance casi 400 GWh en 2025, impulsado principalmente por el uso en la movilidad eléctrica, destacando la necesidad de abordar los desafíos de sostenibilidad en la fabricación de baterías para mitigar los impactos ambientales. Estos desafíos incluyen la contaminación del agua, la optimización de la extracción de materiales activos, la mejora de la eficiencia en la purificación de soluciones empleadas en la fabricación de cátodos y la recuperación de componentes valiosos durante el reciclaje. NET4BAT tiene como objetivo abordar estos problemas proponiendo estrategias en las diferentes etapas del proceso de fabricación de baterías.

Las soluciones tecnológicas actuales basadas en tratamientos fisicoquímicos tienen limitaciones, principalmente relacionadas con el uso extensivo de energía y productos químicos. Las tecnologías electroquímicas se consideran alternativas de bajo consumo energético y sostenibles, operando a voltajes de celda relativamente bajos y utilizando electrones verdes para promocionar las reacciones químicas, evitando así la necesidad de usar productos químicos adicionales. Sin embargo, existen ineficiencias derivadas de utilizar solo una mitad de la celda electroquímica durante los procesos de tratamiento.

La estrategia propuesta en NET4BAT es emparejar procesos electroquímicos para maximizar el uso de ambos lados de la celda electroquímica. Este enfoque permite tratar aguas residuales mientras se capturan compuestos de valor agregado, se eliminan contaminantes, se separan iones no deseados o se producen compuestos de interés mediante reacciones de conversión.

Para lograr este objetivo, se estudiarán y adaptarán electrodos basados en materiales activos de almacenamiento de energía electroquímica (de baterías y supercondensadores) para ser empleados en las aplicaciones electroquímicas seleccionadas. Se combinarán electrodos avanzados de electroconversión con materiales robustos con alta capacidad de captura de iones y cinéticas rápidas, integrados en diseños innovadores de celdas electroquímicas.

Participantes: Fundación IMDEA Energía

Entidad financiadora/Programa: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades / FEDER-UE / Proyectos de Generación de Conocimiento 2023

Periodo de realización: Septiembre 2024-Agosto 2027

Subvención Instituto IMDEA Energía: 175.000 €

IP IMDEA Energía: Dr. Julio Lado

Proyecto PID2023-153183OA-I00 financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER, UE