El SAAEI 2025, coorganizado por IMDEA Energía, reúne a más de 160 profesionales e investigadores en Aranjuez
Los días 2, 3 y 4 de julio se celebró en Aranjuez la 32ª edición del Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación (SAAEI 2025), un congreso de referencia en el ámbito académico y empresarial a nivel nacional. Este año, el encuentro fue organizado por el Área de Tecnología Electrónica de la Universidad Rey Juan Carlos y la Unidad de Sistemas Eléctricos del Instituto IMDEA Energía, con sede en Móstoles.
La sesión inaugural, celebrada el 2 de julio, contó con las intervenciones de Joaquín Vaquero López, coordinador de la línea de investigación de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática de la URJC y Milan Prodanovic, jefe de la Unidad de Sistemas Eléctricos de IMDEA Energía, ambos coorganizadores del congreso. También intervino Félix Marín, responsable de Desarrollo y Transferencia de Tecnología de IMDEA Energía quien participó en representación del instituto y Joaquín Rams Ramos Vicerrector de Investigación, Doctorado y Biblioteca de la Universidad Rey Juan Carlos. Todos ellos dieron la bienvenida a los asistentes y destacaron la importancia del congreso como punto de encuentro entre la academia y el sector productivo.
El SAAEI 2025 congregó a 160 participantes, entre investigadores, profesionales y representantes del sector industrial, que acudieron para compartir avances científicos, intercambiar ideas y establecer colaboraciones de cara al desarrollo de proyectos de innovación tecnológica.
El programa científico incluyó 90 presentaciones orales, 30 posters, 3 conferencias plenarias y 5 charlas técnicas, abordando temas como los convertidores de potencia, las redes de sensores, la instrumentación y medida, los sistemas electrónicos para el almacenamiento de energía, las aplicaciones tecnológicas en industria 4.0, las Smart grids, el IoT, la movilidad eléctrica o las aplicaciones didácticas, entre otros muchos campos. Las sesiones se celebraron de forma presencial en el edificio del antiguo Hospital San Carlos, sede del campus de Aranjuez de la URJC, en un entorno histórico cercano al Palacio Real.
Además de las sesiones técnicas, el congreso acogió reuniones de los capítulos de la PELS-IES y de la IMS del IEEE en España, espacios de participación para empresas colaboradoras y actividades sociales como un cóctel de bienvenida, una cena de gala y una visita cultural por la ciudad de Aranjuez.
Uno de los actos más destacados fue el concurso “Tesis en 3 minutos”, impulsado junto al programa IEE-WiE (Women in Engineering), que ofreció visibilidad al trabajo de las doctorandas participantes y su capacidad para comunicar, de forma clara y concisa, el impacto de sus investigaciones.
El evento contó con la participación de 7 empresas patrocinadoras: DATATEC, Grupo Álava, Setup Electrónica, Distron, Rhode & Schwarz, TESINEL y Mathworks, que presentaron una exposición de productor y servicios relacionados con las áreas temáticas del congreso. Esta muestra permitió el contacto directo entre la comunidad académica y el sector empresarial, fomentando oportunidades de colaboración.
Además, el congreso contó con el apoyo institucional de entidades como, el Instituto de Investigación de Tecnologías para la Sostenibilidad (ITPS) de la URJC, la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnológicas de la URJC y del capítulo español de la PEIESC y de la I&M de la IEE.
La 32ª edición del SAAEI ha reafirmado el papel fundamental de este congreso como punto de encuentro imprescindible para avanzar en automática, electrónica e instrumentación. Con la vista puesta en el futuro, seguimos apostando por el SAAEI como espacio de referencia y colaboración para los próximos años.