El pasado mes de abril, el Consejo de Academias de Ciencias de Europa (EASAC) publicó un informe sobre la Seguridad del Suministro de Energía Sostenible en Europa. Este documento cobra especial relevancia tras el apagón ocurrido el pasado 28 de abril en la Península Ibérica, que evidenció la vulnerabilidad de los sistemas energéticos actuales y la urgencia de reforzar su resiliencia. El informe aborda precisamente esta cuestión crítica: cómo garantizar un suministro energético seguro, sostenible y autónomo en Europa.

David Serrano, director de IMDEA Energía, ha participado activamente en la elaboración de este informe en representación de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España (RAC), aportando su experiencia en tecnologías energéticas sostenibles y transición energética.

El informe advierte que la dependencia de Europa de los combustibles fósiles importados, especialmente del petróleo y el gas, constituye uno de los principales factores de vulnerabilidad económica y política. Esta situación expone al continente a presiones externas, al chantaje geopolítico y a perturbaciones en el suministro que pueden tener graves consecuencias, tanto para la industria como para los hogares.

Según el informe, los precios elevados y volátiles de la energía están erosionando la confianza de los inversores y dificultan la competitividad industrial, además de incrementar el riesgo de pobreza energética para millones de ciudadanos europeos.

“La única manera de garantizar un suministro seguro y asequible es mediante una transición energética bien gestionada, basada en energías autóctonas, sostenibles y tecnologías innovadoras desarrolladas en Europa”, señala el documento.

Entre las recomendaciones clave destacan:

  • Refuerzo de la ciberseguridad en el sector energético
  • Establecimiento de alianzas estratégicas en las cadenas de suministro de tecnologías clave y materias primas.
  • Aumento significativo de la electrificación en sectores como la edificación, la industria y el transporte.
  • Garantía de acceso a materias primas críticas como el litio, el cobalto y las tierras raras.
  • Inversiones en infraestructura eléctrica y mejora de la flexibilidad de las redes, a través del almacenamiento, interconexiones y mecanismos de respuesta a la demanda.

 

El informe destaca también que iniciativas como el Pacto Verde Europeo y el reciente Pacto Industrial Limipio son herramientas estratégicas esenciales para salvaguardar la sobrenía energética europea. “Cada euro invertido en energía sostenible es un euro invertido en nuestra seguridad”, afirma la profesora Paula Kivimaa, copresidenta del grupo de trabaja de EASAC.

Este exhaustivo estudio ha sido elaborado por un grupo de 27 expertos científicos nominados por sus respectivas academias nacionales. La participación de David Serrano refuerza la posición de IMDEA Energía como actor destacado en el desarrollo de soluciones para una transición energética sostenible y segura.

Versión completa del informe: «Security of Sustainable Energy Supplies»