IMDEA Energía reúne a expertos internacionales para abordar los retos de la conexión a red de plantas renovables con almacenamiento
El pasado 25 de septiembre, IMDEA Energía celebró la jornada técnica “Conexión a Red de Plantas Renovables con Almacenamiento: Retos y Soluciones”, organizada por los investigadores de la Unidad de Sistemas Eléctricos Milan Prodanovic y Javier Roldán.
El encuentro reunió a expertos del instituto junto con profesionales de universidades, centros tecnológicos y empresas del sector energético, generando un espacio de intercambio sobre los principales desafíos y oportunidades de integrar plantas renovables con sistemas de almacenamiento en la red eléctrica.
La sesión de apertura estuvo a cargo de Milan Prodanovic, jefe de la Unidad de Sistemas Eléctricos. A continuación, Benjamin Paz (Technical leader, EPRI) introdujo los retos de operación de plantas renovables con almacenamiento, seguido de la ponencia de Luis Badesa (Profesor, Universidad Politécnica de Madrid), quien compartió experiencias en los mercados de servicios de ajuste en Reino Unido.
Posteriormente, Miguel Ochoa (Global technical director, Huawei Digital Power) ofreció una visión completa sobre la normativa de conexión a red, y Rafael Mallo (Senior storage engineer, Iberdrola) expuso resultados de operación de proyectos reales de almacenamiento energético. Marcos Calvo (R&D director, Isemaren) presentó las características avanzadas de los controladores de planta (PPC) para instalaciones hibridas, y finalmente Javier Roldán investigador titular de la Unidad de Sistemas Eléctricos de IMDEA Energía, abordó el papel de las tecnologías grid-forming en la evolución de los sistemas eléctricos.
Las intervenciones pusieron de relieve la necesidad de combinar conocimiento científico, experiencia industrial y una adecuada evolución regulatoria para avanzar hacia un sistema eléctrico más flexible, eficiente y resiliente.
La jornada concluyó con una visita al Smart Energy Integration Laboratory (SEIL) de IMDEA Energía, donde los asistentes pudieron conocer de primera mano sus infraestructuras y líneas de investigación orientadas a la integración de energías renovables con almacenamiento red.