Líneas de I+D+I

Almacenamiento de energía acoplado a las energías renovables y al transporte
Tecnologías y sistemas de almacenamiento de energía que permitan una mayor penetración de las energías renovables y la generación distribuida de electricidad.
Almacenamiento electroquímico de energía
  • Materiales nanoestructurados para condensadores electroquímicos y baterías avanzadas.
  • Condensadores electroquímicos de alta densidad energética.
  • Baterías de flujo redox de bajo coste.
  • Desarrollo de protocolos de ensayo para baterías y supercondensadores.
Almacenamiento de energía térmica y termoquímica
  • Desarrollo de materiales de cambio de fase (PCM) con estructuras macroencapsuladas macroencapsulados y sistemas de almacenamiento para centrales eléctricas solares y recuperación de calor residual industrial.
  • Almacenamiento de energía térmica con sistemas gas/sólido en termoclinas e intercambiadores de lecho móvil.
  • Desarrollo de sistemas de almacenamiento termoquímico que utilicen de reacciones redox a alta temperatura.
Producción de combustibles sostenibles
Biocombustibles, combustibles alternativos y bioproductos destinados a la descarbonización del sector del transporte.
  • Biocombustibles y bioproductos a partir de carbohidratos de microalgas.
  • Biocombustibles mediante pirólisis rápida o pirólisis catalítica de biomasa lignocelulósica biomasa lignocelulósica y residuos.
  • Mejora de los bioaceites mediante procesos de hidrodesoxigenación catalítica.
  • Desarrollo de combustibles sin CO2 mediante ciclos termoquímicos solar.
  • Producción de combustibles solares por fotosíntesis artificial.
  • Valorización de residuos plásticos.
Energía solar concentrada
Tecnologías de concentración solar eficientes y despachables para la generación de energía, el calor de procesos industriales y la producción de combustibles solares y productos químicos.
  • Diseño óptico de esquemas modulares para centrales solares térmicas solar térmica.
  • Receptores y reactores solares para nuevos fluidos de transferencia de calor.
  • Tecnologías solares para la producción de combustibles y productos químicos con CSP.
  • Aumento de la eficiencia de la conversión solar en electricidad y de la capacidad de despacho.
Gestión inteligente de la demanda de electricidad
Aspectos de gestión, fiabilidad y estabilidad de las futuras redes eléctricas y nuevos algoritmos para la gestión de la demanda y la integración de las renovables.
  • Previsión de la demanda y algoritmos de gestión de la red.
  • Fiabilidad de los sistemas eléctricos con alta penetración de renovables.
  • Modelización de la demanda de edificios y viviendas.
  • Aplicaciones y servicios de la red de distribución.
  • Electrónica de potencia e interfaces de potencia.
Sistemas de energía con eficiencia mejorada
Tecnologías y estrategias para el uso final eficiente de la energía en edificios, procesos industriales y aplicaciones medioambientales.
  • Sistemas de control y algoritmos para la eficiencia energética en aplicaciones industriales.
  • Desionización capacitiva para el tratamiento del agua con eficiencia energética.
  • Calor solar para procesos industriales de media y alta temperatura.
  • Integración de tecnologías de energías renovables en edificios.
Valorización de las emisiones de CO2
Vías de valorización del CO2 mediante su transformación en productos valiosos de alta demanda.
  • Fotorreducción de COpara el alcenamiento de energía y la producción de combustibles.
  • Desarrollo de materiales multifuncionales y reactores solares para procesos fotoactivados.
  • Rutas termo-catalíticas para la transformación del CO2 en procesos industriales.
Evaluación tecno-económica de sistemas energéticos
Evaluación de la sostenibilidad, optimización de procesos y modelización para la planificación energética.
  • Simulación y optimización de procesos.
  • Gestión del ciclo de vida, sostenibilidad y aspectos sociales.
  • Modelización de sistemas y elaboración de hojas de ruta tecnológicas.

1. Almacenamiento de energía acoplado a las energías renovables y al transporte

Tecnologías y sistemas de almacenamiento de energía que permitan una mayor penetración de las energías renovables y la generación distribuida de electricidad.

1.1. Almacenamiento electroquímico de energía

– Materiales nanoestructurados para condensadores electroquímicos y baterías avanzadas.

– Condensadores electroquímicos de alta densidad energética.

– Baterías de flujo redox de bajo coste.

– Desarrollo de protocolos de ensayo para baterías y supercondensadores.

1.2. Almacenamiento de energía térmica y termoquímica

– Desarrollo de materiales de cambio de fase (PCM) con estructuras macroencapsuladas macroencapsulados y sistemas de almacenamiento para centrales eléctricas solares y recuperación de calor residual industrial.

– Almacenamiento de energía térmica con sistemas gas/sólido en termoclinas e intercambiadores de lecho móvil.

– Desarrollo de sistemas de almacenamiento termoquímico que utilicen de reacciones redox a alta temperatura.

2. Producción de combustibles sostenibles

Biocombustibles, combustibles alternativos y bioproductos destinados a la descarbonización del sector del transporte.

– Biocombustibles y bioproductos a partir de carbohidratos de microalgas.

– Biocombustibles mediante pirólisis rápida o pirólisis catalítica de biomasa lignocelulósica biomasa lignocelulósica y residuos.

– Mejora de los bioaceites mediante procesos de hidrodesoxigenación catalítica.

– Desarrollo de combustibles sin CO2 mediante ciclos termoquímicos solar.

– Producción de combustibles solares por fotosíntesis artificial.

– Valorización de residuos plásticos.

3. Energía solar concentrada

Tecnologías de concentración solar eficientes y despachables para la generación de energía, el calor de procesos industriales y la producción de combustibles solares y productos químicos.

– Diseño óptico de esquemas modulares para centrales solares térmicas solar térmica.

– Receptores y reactores solares para nuevos fluidos de transferencia de calor.

– Tecnologías solares para la producción de combustibles y productos químicos con CSP.

– Aumento de la eficiencia de la conversión solar en electricidad y de la capacidad de despacho.

4. Gestión inteligente de la demanda de electricidad

Aspectos de gestión, fiabilidad y estabilidad de las futuras redes eléctricas y nuevos algoritmos para la gestión de la demanda y la integración de las renovables.

– Previsión de la demanda y algoritmos de gestión de la red.

– Fiabilidad de los sistemas eléctricos con alta penetración de renovables.

– Modelización de la demanda de edificios y viviendas.

– Aplicaciones y servicios de la red de distribución.

– Electrónica de potencia e interfaces de potencia.

5. Sistemas de energía con eficiencia mejorada

Tecnologías y estrategias para el uso final eficiente de la energía en edificios, procesos industriales y aplicaciones medioambientales.

– Sistemas de control y algoritmos para la eficiencia energética en aplicaciones industriales.

– Desionización capacitiva para el tratamiento del agua con eficiencia energética.

– Calor solar para procesos industriales de media y alta temperatura.

– Integración de tecnologías de energías renovables en edificios.

6. Valorización de las emisiones de CO2

Vías de valorización del CO2 mediante su transformación en productos valiosos de alta demanda.

– Fotorreducción de CO2 para el almacenamiento de energía y la producción de combustibles.

– Desarrollo de materiales multifuncionales y reactores solares para procesos fotoactivados.

– Rutas termo-catalíticas para la transformación del CO2 en procesos industriales.

7. Evaluación tecno-económica de sistemas energéticos.

Evaluación de la sostenibilidad, optimización de procesos y modelización para la planificación energética.

– Simulación y optimización de procesos.

– Gestión del ciclo de vida, sostenibilidad y aspectos sociales.

– Modelización de sistemas y elaboración de hojas de ruta tecnológicas.

IMDEA ENERGÍA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.