BIOCATFLY: Producción de combustibles sostenibles de aviación a partir de alcoholes y ácidos carboxílicos de origen biogénico mediante intermedios olefínicos

Proyecto de investigación correspondiente a la convocatoria del año 2024, de referencia: PID2024-157003OB-C22 de ayudas a «Proyectos de Generación de Conocimiento».

El proyecto BIOCATFLY tiene como principal objetivo transformar moléculas derivadas de biorresiduos (cetonas, ácidos carboxílicos y alcoholes) en combustibles sostenibles para aviación (SAFs) mediante reacciones de alargamiento de cadena e intermedios olefínicos. Esto se logrará a través del diseño de sistemas catalíticos avanzados.

El Subproyecto-2, liderado por IMDEA Energía (IME), se centra en la conversión de ácidos carboxílicos de cadena corta (VFAs) y alcoholes derivados de biorresiduos en SAFs a través de la generación de intermedios olefínicos. Este proceso implica tres pasos catalíticos clave: 1) hidrogenación y deshidratación de las materias primas para producir sus olefinas correspondientes; 2) oligomerización para generar olefinas C8-C16; 3) hidrogenación para obtener hidrocarburos adecuados para la formulación de combustible para aviones.

Existen dos desafíos principales relacionados con las características de las materias primas: a) En el caso de los ácidos carboxílicos (VFAs), lograr su conversión selectiva en olefinas correspondientes sin pérdidas de carbono mediante rutas de hidrogenación y deshidratación; b) En el caso de los alcoholes, ampliar el rango de materias primas para incluir bioalcoholes que hasta ahora han sido poco o nada explorados. Además, un reto general clave es la integración de las rutas catalíticas: combinar la producción de olefinas cortas y su oligomerización a cadenas C8-C16 dentro de un único sistema de reacción.

Asimismo, el Subproyecto-2 incluye actividades de modelización y simulación, junto con evaluaciones tecno-económicas, sociales y ambientales de las diferentes rutas de conversión propuestas dentro del proyecto BIOCATFLY. Estas actividades proporcionarán una comprensión integral de la viabilidad y el impacto de los procesos explorados, en comparación con los procesos disponibles actualmente nivel de investigación avanzada o industrial.Participantes: Universidad Rey Juan Carlos (Coordinador); Fundación IMDEA Energía

Entidad financiadora/Programa: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades/AEI – FEDER-UE / Proyectos de Generación de Conocimiento 2024

Periodo de realización: 01/09/2025 – 31/08/2028

Subvención Instituto IMDEA Energía: 240.000 €

IP IMDEA Energía: Dr. Patricia Pizarro

Proyecto PID2024-157003OB-C22 financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER, UE

IMDEA ENERGÍA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.