BIOVAL: Integrated BIOrefinery to VALorize CO2 and biomass for the co-production of advanced biofuels and bioproducts

La UE tiene como objetivo reducir la demanda energética global y suministrar energía de forma climáticamente neutra. Para ello, la energía debe ser sostenible, rentable y segura, impulsando tecnologías innovadoras. En este sentido, la UE describe la Orientación Estratégica Clave C: «Hacer de Europa la primera economía circular, climáticamente neutra y sostenible, habilitada digitalmente, mediante la transformación de sus sistemas de movilidad, energía, construcción y producción». Por lo tanto, es obligatorio desarrollar nuevas tecnologías energéticas que sean circulares, respetuosas con el medio ambiente, asequibles, seguras y socialmente positivas. Para 2030, la UE se propone alcanzar una cuota de energía renovable del 40-45%, con un 2,2 % de biocombustibles avanzados, y ser climáticamente neutra en 2050. BIOVAL es un proyecto de 36 meses de duración que creará, desarrollará y escalará una biorrefinería circular integrada prácticamente sin emisiones de carbono ni residuos. Se basa en un concepto de múltiples materias primas, lo que permite la valorización de las emisiones de CO2 biogénico y los residuos de biomasa. La biorrefinería también tiene como objetivo una operación multiproducto mediante la producción viable y sostenible de biocombustibles (aceite vegetal hidrotratado avanzado de algas, bio-H2, biogás/CH4 e IPA) y bioproductos de alto valor añadido como pigmentos (por ejemplo, astaxantina), utilizando microalgas y fermentación bacteriana de gases como tecnologías básicas en un enfoque en cascada/paralelo. La biorrefinería se diseñará según un concepto circular para maximizar la integración energética y material, con el objetivo de lograr una producción sin residuos ni emisiones de carbono y con unas necesidades energéticas mínimas. Para ello, las herramientas computacionales serán metodologías importantes para apoyar el diseño, la modelización, la optimización y el escalado de los bioprocesos. El proceso se evaluará en términos de impacto medioambiental, tecnoeconómico y social, teniendo en cuenta también los niveles regional y local. Los biocombustibles producidos se compararán con los biocombustibles existentes con el fin de ofrecer una alternativa competitiva. Las tecnologías básicas se escalarán y validarán en entornos relevantes (TRL5).

Participantes: IDENER RESEARCH & DEVELOPMENT AGRUPACION DE INTERES ECONOMICO (Coordinador) (España); BIOTREND-INOVACAO E ENGENHARIA EM BIOTECNOLOGIA SA (Portugal); A4F ALGA FUEL SA (Portugal); UNIVERSITEIT ANTWERPEN (Bélgica); ETHNICON METSOVION POLYTECHNION (Grecia); INSTITUT NATIONAL DES SCIENCES APPLIQUEES DE TOULOUSE (Francia); Fundación IMDEA Energía (España); NORVENTO SL (España); RINA CONSULTING – CENTRO SVILUPPO MATERIALI SPA (Italia); Third Party: INSTITUT NATIONAL DE RECHERCHE POUR L’AGRICULTURE, L’ALIMENTATION ET L’ENVIRONNEMENT (Francia)

Entidad financiadora/programa: European Climate, Infrastructure and Environment Executive Agency (CINEA)

Convocatoria: HORIZON-CL5-2024-D3-02

Tipo de acción: HORIZON-RIA – Acciones de investigación e innovación

Periodo de realización: 01/10/2025 – 30/09/2028

Subvención Instituto IMDEA Energía: 253.375€

Investigador principal: Javier Dufour

IMDEA ENERGÍA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.