PREDFLEX-CM: “Programa de redes eléctricas digitales, estables y flexibles”
Proyecto de investigación correspondiente al Programa de Actividades de I+D entre Grupos de Investigación de la Comunidad de Madrid en Tecnologías 2024, de referencia TEC-2024/BIO-177
El tratamiento de los residuos de la cadena agroalimentaria es un problema de elevada magnitud y con previsiones de agudizarse en el futuro con el crecimiento de la población mundial. Actualmente, las vías de valorización de estos residuos se centran en soluciones energéticas ineficientes (como la digestión anaerobia y la incineración) o en soluciones que generan productos de bajo valor añadido (como el compostaje). Además, una fracción importante de estos residuos es depositada en vertederos sin ninguna valorización. Por tanto, estas tecnologías no aprovechan todo el potencial de estos residuos, teniendo una baja circularidad y una alta disipación de carbono y nutrientes. La estrategia de desarrollo de una economía circular en la Comunidad de Madrid obliga a incrementar la valorización y aprovechamiento de todo tipo de residuos y en concreto a aprovechar al máximo los residuos que se generan en la cadena alimentaria global “de la granja a la mesa”.
El programa científico BIVALIA-CM plantea un sistema integrado de valorización de los residuos agroalimentarios como alternativa de mayor valor añadido. Las tecnologías contempladas en este programa de actividades incluyen transformaciones termoquímicas, químicas y biológicas que permitan la valorización de estos residuos en unidades productivas (biorrefinerías) para la producción de bioproductos (carotenoides, fertilizantes orgánicos, proteína, hidrochar, etc.) y la coproducción de bioenergía (biogás, hidrógeno, bioaceites, etc.). Se profundiza en los aspectos de sostenibilidad relacionados con el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) de la cadena de valor global de valorización de estos residuos con las tecnologías contempladas, así como la aceptación social de las tecnologías y los bioproductos. El impacto esperado del programa impulsará la sostenibilidad en el sector agroalimentario mediante sistemas de producción de bioproductos y bioenergía optimizados, la gestión eficiente de recursos, la innovación en la cadena de valorización de estos residuos, y la reducción de huellas de carbono, nitrógeno e hídrica de los procesos de transformación.
Para alcanzar el objetivo global de la propuesta se dispone del potencial y capacidad científico-técnica de ocho grupos de investigación pertenecientes a dos universidades y tres centros de investigación de la Comunidad de Madrid, cuyas competencias, experiencias e infraestructuras científicas resultan adecuadas y complementarias para el desarrollo del programa de actividades de I+D del proyecto BIVALIA-CM. Asimismo, cabe destacar la participación como miembros asociados de un nutrido número de empresas posicionadas en la valorización de biomasa de origen residual o como potenciales usuarios finales de estas tecnologías, así como la colaboración con diferentes grupos de investigación externos. BIVALIA-CM se alinea con la Estrategia Española y Europea en el ámbito de la investigación e innovación en economía circular y con el programa cero residuos, así como con las líneas prioritarias científico-tecnológicas de la convocatoria de Redes de Tecnología. El proyecto además tiene un alcance mucho más amplio que un proyecto de I+D convencional, dado que contempla adicionalmente actividades de formación y movilidad de investigadores, conexión y colaboración con otros grupos de ámbito nacional e internacional y difusión de las actividades realizadas hacia la comunidad científica, el sector productivo y la sociedad en general.
Participantes: URJC (Coordinador); UAM; Fundación IMDEA Energía; CIEMAT; ICP-CSIC
Entidad financiadora/Programa: Comunidad de Madrid / Programa de Actividades de I+D entre Grupos de Investigación de la Comunidad de Madrid en Tecnologías 2024
Periodo de realización: 2025-2028
Subvención Instituto IMDEA Energía: 186.698,75 €
IP IMDEA Energía: David Pedro Serrano Granados, Diego Iribarren Lorenzo
