HYPY-CAT: Hidropirólisis catalítica de residuos de microalgas, plásticos y fibras textiles
Proyecto de investigación correspondiente a la convocatoria del año 2023, de referencia: PID2023-147355OB-C21, de ayudas a «Proyectos de Generación de Conocimiento».
El desarrollo de nuevas tecnologías sostenibles para la gestión de residuos es una necesidad social prioritaria en línea con los principios de la Economía Circular, orientados a evitar el uso de estrategias de gestión convencionales como el depósito en vertederos y la incineración. Dichas estrategias deben estar dirigidas a la incorporación de los residuos al sistema productivo para su conversión en productos químicos de alto valor añadido o de materia prima para refinerías, reduciendo el empleo de combustibles fósiles y, en consecuencia, las emisiones de gases de efecto invernadero.
El objetivo principal del proyecto HYPY-CAT es estudiar la viabilidad de la hidropirólisis catalítica a baja presión para la valorización de residuos orgánicos de naturaleza compleja, como la lignina, la biomasa lignocelulósica, los residuos de microalgas desgrasadas, residuos plásticos y textiles, caracterizados por una presencia significativa de especies funcionalizadas, con contenido relativamente alto de N y O. Se espera que la utilización de hidrógeno en condiciones moderadas de operación permita una mayor conversión de estos residuos a productos químicos de interés industrial, en comparación con los procesos convencionales de pirólisis catalítica, sin penalizar la economía del proceso.
Participantes: Fundación IMDEA Energía (Coordinador); Universidad Rey Juan Carlos
Entidad financiadora/Programa: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades / FEDER-UE / Proyectos de Generación de Conocimiento 2023
Periodo de realización: Septiembre 2024-Agosto 2027
Subvención Instituto IMDEA Energía: 255.375 €
IPs IMDEA Energía: Dr. David P. Serrano / Dr. Inés Moreno

Proyecto PID2023-147355OB-C21 financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER, UE