RESOPLA: Residuos vegetales urbanos como sustrato novedoso para la producción sostenible de bioplásticos via fermentación anaerobia

Proyecto de investigación correspondiente a la convocatoria del año 2021, de referencia: TED2021-132024B-C21, Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia (Proyectos Estratégicos Orientados a la Transición Ecológica y a la Transición Digital).

Con la creciente conciencia social sobre la acumulación de plásticos, es hora de impulsar la transición ecológica integrando los bioplásticos en la economía circular y desarrollando nuevas rutas biotecnológicas para su producción. Los bioplásticos se degradan mucho más rápido que los plásticos convencionales y ayudan a reducir las emisiones de carbono porque sus materias primas absorben el CO2 de la atmósfera. En ese sentido, los bioplásticos son clave para construir una sociedad baja en carbono, que es uno de los principales objetivos de la transición ecológica.

El ácido poliláctico (PLA) es uno de los polímeros biodegradables más prometedores y se espera que su comerciabilidad crezca en los próximos años debido a su amplia aplicación en diferentes sectores industriales. No obstante, el crecimiento del mercado está sujeto a la disponibilidad y el coste de las materias primas. En este contexto, los residuos lignocelulósicos como los residuos vegetales urbanos (RVU) podrían usarse para producir moléculas plataforma como el ácido láctico (AL), el monómero básico del PLA. RESOPLA-AF (subproyecto 1) abordará una novedosa alternativa de producción de AL a partir de RVU basada en la fermentación anaeróbica (FA) donde se integran la hidrólisis, la fermentación y la producción de enzimas.

Participantes: Instituto IMDEA Energía (Coordinador); CIEMAT

Entidad financiadora/Programa: Ministerio de Ciencia e Innovación – Unión Europea NextGenerationEU – PRTR / Proyectos Estratégicos Orientados a la Transición Ecológica y a la Transición Digital

Periodo de realización: Diciembre 2022-Mayo 2025

Subvención Instituto IMDEA Energía: 115.000 €

IP IMDEA Energía: Dr. Elia Tomás

IMDEA ENERGÍA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.