Unidades I+D
Procesos de Alta Temperatura




Dr. Ricardo Conceição
Investigador Titular
ricardo.conceicao@imdea.org
La Unidad de Procesos de Alta Temperatura del Instituto IMDEA Energía aboga por la descarbonización del sistema energético mediante el uso de la energía solar en la síntesis de combustibles y productos químicos, la producción de calor en procesos industriales y la generación eléctrica. Para ello, sus actividades de I+D se centran en tecnologías de concentración solar modulares, altamente eficientes, gestionables y económicamente competitivas.
Líneas de Investigación
Esquemas modulares de dispositivos solares térmicos para su integración en entorno urbanos e industriales;
Receptores y reactores solares avanzados (presurizados, volumétricos y partículas) e intercambiadores de calor;
Almacenamiento térmico de alta temperatura (termoquímico, sensible y de cambio de fase);
Síntesis de combustibles solares y productos químicos usando óxidos metálicos;
Análisis de integración de energía solar en procesos industriales, recuperación de calor e impacto ambiental (ciclos termodinámicos avanzados, nexus agua-energía, deslumbramiento)
Instalaciones
Nuestras actividades se organizan alrededor de cuatro infraestructuras: (i) El laboratorio de diseño computacional de procesos de alta temperatura (HTPU-CDL); (ii) El laboratorio de procesos de alta temperatura (HTPU-LAB): (iii) el simulador solar de alto flujo de 42 kWe (KIRAN42); y (iv) el campo solar de IMDEA Energía, consistente en 169 heliostatos y una torre con dos plataformas de ensayos a 12 y 15 m de altura.
Proyectos I+D
Resultados Relevantes
Publicaciones
A solar tower fuel plant for the thermochemical production of kerosene from H2O and CO2, Zoller. S., Koepf, E., Nizamian, D., Stephan, M., Patané, A., Haueter. Ph., Romero, M., González-Aguilar, J., Lieftink, D., de Wit, E., Brendelberger, S., Sizmann, A., Steinfeld, A. (2022) Joule, 6(7), 1606 – 161620. https://doi.org/10.1016/j.joule.2022.06.012
Soiling effect in solar energy conversion systems: A review, Conceição, R., González-Aguilar, J., Alami Merrouni, A., Romero, M. (2022) Renewable and Sustainable Energy Reviews, 162, 112434. https://doi.org/10.1016/j.rser.2022.112434
Solar Energy on Demand: A Review on High Temperature Thermochemical Heat Storage Systems and Materials, Carrillo, A.J., González-Aguilar, J., Romero, M., Coronado, J.M. (2019) Chemical Reviews, 119, 7, 4777-4816. https://doi.org/10.1021/acs.chemrev.8b00315
Thermal and hydrodynamic behavior of ceramic volumetric absorbers for central receiver solar power plants: A review, Gomez-Garcia, F., González-Aguilar, J., Olalde, G., Romero, M. (2016) Renewable and Sustainable Energy Reviews, 57, 648-658. https://doi.org/10.1016/j.rser.2015.12.106
Concentrating solar thermal power and thermochemical fuels, Romero, M., Steinfeld, A. (2012), Energy and Environmental Science, 5, 11, 9234-9245. https://doi.org/10.1039/c2ee21275g
Hitos y premios
15 años de experiencia en el desarrollo y utilización de infraestructuras experimentales en proyectos singulares: clínker solar de CEMEX y Synhelion galardonado con el Premio Net-Zero Industries Award de Mission Innovation durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP) 29, o SUN-to-LIQUID, la cual demostró la cadena de síntesis del proceso de conversión solar termoquímica desde agua y CO2 a queroseno empleando un sistema de concentración solar de tipo torre.
Coordinación de la investigación sobre tecnologías de concentración solar en la Comunidad de Madrid a través del programa de investigación ACES4NET0-CM.
Premio SolarPACES Lifetime Achievement Award 2024 a Manuel Romero por los logros durante su trayectoria profesional de 40 años en el desarrollo de las tecnologías de concentración solar.
Finalista a la Mejor Iniciativa de Innovación Energética en los premios El periódico de la energía en su edición 2022 por el programa de investigación ACES2030-CM.
Premio Energy Globe World 2021 junto con Bauhaus Luftfahrt e. V. y ETH Zúrich por su participación en el proyecto SUNlight-to-LIQUID: Integrated solarthermochemical synthesis of liquid hydrocarbon fuels. El galardón fue anunciado el 8 de noviembre en la gala de entrega celebrada en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP 26. Junto a SUNlight-to-LIQUID fueron reconocidos en la categoría ‘fuego’ la alemana Siemens Gamesa Renewable Energy y Wave Swell Energy, en representación de Australia.
Premio National Energy Globe Award Spain 2021 dentro de la categoría nacional en reconocimiento al proyecto medioambiental más excepcional en España.
Premio SolarPACES 2022 Technology Innovation al proyecto SUN-to-LIQUID por el desarrollo de una nueva tecnología solar de producción de jet fuel para la industria de la aviación.