MSCA POSTDOCTORAL FELLOWSHIPS 2024 – EOI – IMDEA Energy Institute
IMDEA Energy Institute is seeking talented postdoctoral researchers to apply for the MSCA-2024-PF, with a submission deadline of September 11th, 2024. The institute has extensive experience in hosting and training postdoctoral fellows, having received several EU-funded MSCA grants, including 7 MSCA-PF and 4 COFUND, which have supported 32 postdoctoral fellowships. Additionally, IMDEA Energy Institute has been awarded the Seal of Excellence in Human Resources for Research (HRS4R).
Marie Skłodowska-Curie Postdoctoral Fellowships (MSCA-PF) are highly esteemed positions funded by the European Union, designed to support researchers aiming to pursue their work, gain new skills, and advance their careers. These fellowships offer a highly competitive salary and benefits, including mobility and family allowances, as well as research costs.
Who we are?
The IMDEA Energy Institute is a Maria de Maeztu Research Centre located close to Madrid (Móstoles – Spain), which aims at contributing to the establishment of an efficient and sustainable energy system with a high degree of decarbonisation, economically competitive and securing energy supply. To this end, its research efforts are concentrated on promoting the development of renewable energies and clean energy technologies.
Check out the Expressions of Interests (EOI) offered by IMDEA Energy Research Groups and apply to join us in the following energy fields:
- Management of future electricity networks and energy systems (Supervisor M. Prodanovic)
- Development of frameworks for assessing the technical, economic, environmental and social performance of energy systems (Supervisor J. Dufour)
- Biotechnological innovations in sustainable bioproducts (Supervisor E. Tomás)
- Development of high temperature technologies based on concentrating solar energy for synthesis of solar fuels and chemicals, heat and electricity generation (Supervisor J. González)
- Development of hybrid materials for photocatalytic and photoelectrocatalytic reactions of energy and environmental interest, including the use of Artificial Intelligence tools (Supervisors V. A. de la Peña O’Shea | M. Liras)
- Creation of new concepts and technological alternatives for electrochemical energy storage (Supervisors J. Palma | R. Marcilla)
- Development of catalysts and processes to produce sustainable fuels and chemicals from various waste-derived sources (Supervisors D. Serrano | P. Pizarro).
How to express your interest in a MSCA Postdoctoral Fellowship at IMDEA Energy Institute:
Before sending your application, please carefully check the full description of the eligibility criteria, specific call requirements, deadlines in the Guide for Applicants and on the call page on the Funding & Tenders Portal.
Eligible candidates should send their interest to the supervisor/contact person indicated within each EOI, providing the required documents, no later than July 5th, 2024.
Who are eligible for applying?
All interested researchers:
- must be in possession of a doctoral degree or have successfully defended their doctoral thesis prior to the date of submission (September 11th,2024).
- must have a maximum of eight-years of research experience, from the date of the award of their PhD degree. Maternity leave, paternity leave, extended absence due to long-term illness, non-research employment, compulsory national service and Research conducted in a non-associated Third Country (TC), applicable to nationals or long-term residents of a Member State or Associated Country aiming to return to Europe will not count towards the above maximum.
- must comply with mobility rules: they must not have resided or worked in Spain for more than 12 months in the 36 months preceding the date of submission of the proposal.
(All admissibility and eligibility conditions are detailed in the Guide for Applicants 2024).
Lanzamiento del proyecto financiado por la UE SUN-to-LIQUID II Combustibles a partir de luz solar concentrada
Cofinanciado por la UE y Suiza, el proyecto europeo de investigación SUN-to-LIQUID II se puso en marcha el 1 de noviembre de 2023. Las principales instituciones asociadas del mundo académico y la industria demostrarán la escalabilidad y la alta eficiencia en la producción de combustible de hidrocarburos sostenible a partir de agua, CO2 y luz solar concentrada mediante conversión química a alta temperatura.
De qué trata SUN-to-LIQUID II
La Comisión Europea (CE) tiene como objetivo eliminar las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en el camino hacia la neutralidad climática a mediados de siglo. El sector del transporte desempeñará un papel importante en la transición hacia una sociedad que viva con un 100% de energías renovables. Dos retos clave para alcanzar este objetivo se refieren a (i) una mayor base de materias primas para la producción de combustibles renovables y (ii) el desarrollo a largo plazo de tecnologías de combustibles sostenibles para la aviación.
Aunque la electrificación, y probablemente también el hidrógeno, desempeñarán un papel importante en la descarbonización del transporte, seguirá habiendo una necesidad continua de combustibles de hidrocarburos líquidos densos en energía, especialmente para la aviación y el transporte marítimo. Los biocombustibles de primera generación no pueden satisfacer los volúmenes necesarios, debido a limitaciones de disponibilidad y sostenibilidad. Por lo tanto, se necesitarán tecnologías escalables para satisfacer la demanda de combustible a largo plazo. La radiación solar es la forma más escalable de energía renovable.
SUN-to-LIQUID II desarrollará un conjunto de tecnologías versátiles para la producción de combustible solar a partir de agua y CO2, como por ejemplo:
- un sistema mejorado de concentración solar de alto flujo para aplicaciones que utilizan calor de proceso de alta temperatura;
- Producción eficiente de combustible «termoquímico-solar», es decir, un proceso de conversión química a alta temperatura impulsado por la luz solar, utilizando nuevos materiales impresos en 3D en el reactor solar para los procesos de reducción-oxidación;
- conceptos de intercambio y recuperación de calor para mejorar aún más la eficiencia de los procesos de conversión a alta temperatura.
El resultado final será un avance tecnológico decisivo y una hoja de ruta para una vía de conversión sólida y sostenible que permita producir combustible líquido renovable de alta calidad a partir del potencial inagotable de la energía solar.
El consorcio
El consorcio SUN-to-LIQUID II está formado por seis socios de cinco países europeos (España, Alemania, Suiza, Países Bajos y Francia), bajo la coordinación de Bauhaus Luftfahrt e. V. Esta asociación única entre institutos de investigación y la industria tiene como objetivo salvar la brecha entre la investigación y las aplicaciones industriales en la química de alta temperatura impulsada por la luz solar. Los principales institutos internacionales de investigación en el campo de la termoquímica solar, el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y la Fundación IMDEA Energía, colaboran en la mejora del concentrador solar y el funcionamiento de la planta en el Parque Tecnológico IMDEA de Móstoles, España. Además, IMDEA ensaya y pone en práctica nuevos materiales redox estructurados impresos en 3D y DLR desarrolla el reactor solar con recuperación de calor integrada. El socio industrial HyGear BV contribuye a la conversión del gas de síntesis solar en combustibles líquidos. Synhelion SA, spin-off de la ETH y líder industrial en química solar de alta temperatura, aporta su experiencia para ampliar el prototipo y realiza el análisis de explotación. Bauhaus Luftfahrt e.V. realiza análisis tecnoeconómicos, medioambientales y socioeconómicos en colaboración con los socios del consorcio. Bauhaus Luftfahrt e.V. cuenta con el apoyo de L-up, una PYME consultora francesa, en la coordinación del proyecto, así como en las actividades de comunicación y explotación, gracias a su amplia experiencia en proyectos de la UE.
Principales innovaciones
SUN-to-LIQUID II aprovecha un recurso prácticamente ilimitado de producción sostenible de combustible desarrollando la tecnología y la hoja de ruta para producir combustible líquido renovable de alta calidad directamente a partir de agua, CO2 y energía solar concentrada. El objetivo principal de SUN-to-
LIQUID II es aumentar la eficiencia energética del reactor solar a más del 15% mejorando la la absorción radiativa efectiva mediante materiales redox impresos en 3D con una estructura optimizada y recuperando el calor sensible durante el proceso redox de oscilación térmica. Aportará avances de la investigación a escala de laboratorio sobre materiales redox y recuperación de calor a la en un entorno industrial relevante. Además, este proyecto aportará pruebas
reducción rentable de las emisiones de gases de efecto invernadero en más de un 80%, especialmente en el sector de la aviación. de producción más allá de la demanda prevista. El proyecto se basa en el proyecto precedente de Horizonte 2020 SUN-to-LIQUID, que demostró con éxito la producción de combustible solar termoquímico en el sol a escala de 50 kW.
ÚLTIMAS ENTRADAS
- IMDEA Energía abre sus puertas a estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos por el Día Mundial de la Tierra.
- IMDEA Energía sorprende en la XIV edición de Madrid Es Ciencia con ciencia, magia y experimentos en vivo
- Los antibióticos están llegando a nuestros grifos: ¿podemos evitarlo?
- Estudiantes de la EOI visitan IMDEA Energía para conocer avances en hidrógeno y combustibles renovables
- IMDEA Energía presenta sus novedades tecnológicas en el Foro Transfiere