Éxito del Workshop “Redes y microrredes urbanas”
El día 29 de septiembre de 2022 el Instituto IMDEA Energía celebró el Workshop “Redes y microrredes urbanas” enmarcado en el proyecto de I+D Promint-CM. Contó con destacados ponentes del entorno académico y empresarial que representan toda la cadena de valor de las redes eléctricas: Francisco Javier Rodríguez, de la Universidad de Alcalá de Henares, Jesús Varela, de i-DE Grupo Iberdrola, José Conrado Martínez, de ADIF, Enrique Doheijo y Fernando Garay, de Deloitte, Miguel Ochoa, de Huawei, Enrique Serrano, de B5tec y Milan Prodanovic, responsable de la Unidad de Sistemas Eléctricos de IMDEA Energía.
Durante el evento se ha debatido sobre los retos principales del desarrollo de las redes eléctricas urbanas, la descarbonización urbana y del transporte ferroviario, las oportunidades que aporta la integración de renovables a los mercados de la energía y el desarrollo de soluciones técnicas: convertidores de electrónica de potencia, sistemas de almacenamiento y algoritmos de gestión. Las cuestiones planteadas por los asistentes y el debate suscitado dejan claro que las tecnologías aplicadas a redes y microrredes urbanas son un tema candente de interés para especialistas y público en general y materia para proseguir con la investigación y el desarrollo.
Los más de cincuenta asistentes tuvieron la oportunidad de ver una demostración de algoritmos de control de redes eléctricas en tiempo real en las instalaciones de planta piloto.
IMDEA Energía celebra la sesión “Relación entre científicos e inversores”
El día 19 de septiembre de 2022 el Instituto IMDEA Energía celebró la Sesión “Relación entre científicos e inversores” dirigida a facilitar el emprendimiento tecnológico de los investigadores y llevar los resultados de la investigación al mercado a través de la creación de empresas de base tecnológica. Contó con destacados ponentes: Alberto Moratiel, de Promoción y Relaciones Institucionales de ENISA, Pilar González, Jefa del departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial del CDTI, Alberto Díaz, Socio Fundador de BeAble Capital, Roberto Jiménez, Gerente de Emprendimiento de la Fundación Repsol y Oscar Sala, Director del programa de transferencia tecnológica The Collider de Mobile World Capital Barcelona.
El evento ha contribuido a abonar entre los investigadores la semilla del emprendimiento de base tecnológica como vía para la transferencia de los resultados de la investigación.
Tercer workshop anual de investigadores senior
El próximo 27 de septiembre, IMDEA Energía celebrará la tercera edición del workshop anual de investigadores senior.
El evento tendrá lugar de forma presencial en el auditorio del Instituto IMDEA Energía.
DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO AQUÍ
Encuesta para conocer la opinión ciudadana sobre alternativas a la actual gestión de residuos
En IMDEA Energía estamos realizando una pequeña encuesta sobre la opinión de los ciudadanos respecto a las alternativas existentes a la gestión de residuos actual en Madrid.
Son 17 preguntas muy sencillas que nos ayudarán en el desarrollo de nuestra investigación sobre rutas alternativas de gestión de residuos municipales.
Te agradeceríamos mucho tu colaboración.
Puedes acceder a la encuestra a través del siguiente enlace
Cinco institutos IMDEA se adhieren a The Conversation, plataforma mundial de divulgación
Cinco institutos IMDEA son, desde el 1 de septiembre de 2022, instituciones colaboradoras de la edición en español de The Conversation. Los investigadores de cinco de los centros que conforman IMDEA (Agua, Materiales, Energía, Software y Alimentación) ya pueden publicar en la plataforma divulgativa The Conversation España artículos divulgativos sobre asuntos relacionados con su campo de especialización gracias al acuerdo sellado entre ambas instituciones.
IMDEA
Los Institutos IMDEA son centros de investigación de excelencia radicados en la Comunidad de Madrid, constituidos por iniciativa del Gobierno regional como fundaciones independientes. La misión de los Institutos IMDEA es realizar y fomentar actividades de excelencia de I+D+i en la región de Madrid y, por extensión, en España, en estrecha colaboración con el sector productivo
Los Institutos IMDEA se centran en siete áreas estratégicas para la sociedad desde el punto de vista empresarial, científico y tecnológico: agua, alimentación, energía, materiales, nanociencia, networks y software.
THE CONVERSATION
The Conversation es el principal canal mundial de diseminación del conocimiento que emana de las universidades y centros de investigación. Nacida en Australia, The Conversation cuenta con ediciones en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Indonesia, África y Nueva Zelanda, además de la edición en español, que se lanzó en el verano de 2018 y que en este tiempo ha publicado más de 7.500 artículos y logrado más de 230 millones de lecturas, sumando la audiencia de su web y la republicación de los artículos en más de 500 medios de comunicación, una lista que incluye grandes medios españoles y latinoamericanos.
The Conversation pretende promover una conversación permanente entre los que saben y los que quieren saber, entre expertos que escriben sobre temas relacionados con su especialidad y una comunidad de lectores que reclama contenidos de calidad. En esta misión, la complicidad de los investigadores de IMDEA es esencial.
Constituida como asociación sin ánimo de lucro con vocación de servicio público, sin publicidad comercial, y de acceso libre y gratuito, The Conversation España cuenta ya con el apoyo de 70 instituciones académicas y científicas y fundaciones.
Las universidades y centros de investigación apoyan The Conversation porque entienden que les ayuda a cumplir sus objetivos de divulgación del conocimiento a la sociedad.
Una nueva herramienta para los investigadores de IMDEA
Además de contar con temas propuestos directamente por los autores, cercanos a sus investigaciones, inquietudes o asuntos de actualidad que toquen su campo de especialización, los temas de los artículos pueden ser propuestos por el equipo editorial de TCES y por IMDEA.
Con su participación como autores en TCES, los investigadores de IMDEA contribuyen a:
- Alimentar el debate público con análisis responsables, éticos, respaldados por los datos y basados en el conocimiento.
- Abrir la fuente de conocimiento que procede de la academia y los centros de investigación para dotar a la opinión pública de una mayor claridad y profundidad de análisis sobre los principales problemas de la sociedad.
- Crear un espacio abierto en la red para toda la comunidad con el objetivo de compartir las mejores prácticas y colaborar en el desarrollo de respuestas sostenibles e inteligentes.
- Promover un foro independiente desde el punto de vista editorial, basado en datos contrastados, y ajeno a desviaciones de tipo político o comercial.
- Apoyar y cultivar la libertad académica para promover la investigación, la enseñanza, la redacción y la publicación.
A cambio de esa transferencia de conocimiento que realizan, los docentes e investigadores reciben relevancia mediática e intrainstitucional y reconocimiento social y profesional. En muchos casos, los autores, tras publicar en TCES, reciben solicitudes de medios o instituciones para hablar de su ámbito de conocimiento.
La participación en The Conversation también favorece que se establezcan nuevas redes entre expertos y les hace testigos directos del impacto que la divulgación de sus investigaciones tiene en la sociedad, alcanzando miles de lecturas y llegando a muchísimos lectores de todo el mundo interesados en adquirir nuevos conocimientos.
IMDEA Energía participa en el Smart Energy Congress & Expo 2022
Los días 16 y 17 de noviembre se celebrará en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA, Madrid, el “Smart Energy Congress & Expo (SEC) 2022” organizado por la Plataforma enerTIC. El Instituto IMDEA Energía es entidad colaboradora y participará activamente en las jornadas, en los encuentros de networking y en las sesiones como la moderada por Félix Marín, Responsable de Desarrollo y Transferencia de Tecnología, sobre “Inteligencia artificial, analítica predictiva y servicios cognitivos en el mundo de la energía – Tendencias, oportunidades e innovación” de la anterior edición.
Enlace e inscripción: https://enertic.org/congreso2022/
Defensa de tesis doctoral: Waste-to-Energy in a Circular Economy
El próximo 5 de Septiembre, a las 11:30 horas, tendrá lugar la defensa pública de la tesis doctoral de Ioan-Robert Istrate, desarrollada en la Unidad de Análisis de Sistemas de IMDEA Energía y dirigida por Javier Dufour y José Luis Gálvez.
La tesis se defenderá públicamente de forma presencial en el salón de Grados del Edificio Departamental II del campus de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos. Los interesados en seguir la defensa de manera online deberán conectarse al siguiente link.
El vicepresidente, consejero de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid visita IMDEA Energía
La Comunidad de Madrid investiga en tecnologías energéticas limpias y renovables en el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados-IMDEA Energía ubicado en Móstoles. El vicepresidente, consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, ha visitado hoy el centro para conocer de primera mano los proyectos que se llevan a cabo relacionados con esta materia.
IMDEA Energía cuenta con el sello de excelencia María de Maeztu otorgado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), y tiene siete líneas de trabajo que persiguen, en primer lugar, la descarbonización efectiva del sector del transporte mediante la producción de combustibles sostenibles.
También se estudian los sistemas de energía solar para la producción de electricidad y calor, así como el almacenamiento mediante diversos métodos. Asimismo, se incide en la gestión inteligente de la demanda eléctrica, el desarrollo de herramientas de mejora del consumo en edificios y procesos industriales, las rutas de valorización del dióxido de carbono y la sostenibilidad de las nuevas tecnologías.
IMDEA Energía participa el próximo 30 de septiembre en la Noche Europea de los Investigadores
Un año más, IMDEA Energía participa en la Noche Europea de los Investigadores, con un conjunto de actividades dirigidas a familias y niños y niñas de entre 5 y 10 años que tendrán lugar el próximo 30 de septiembre a partir de las 18:00 horas.
Tras haber realizado los talleres en formato online en los últimos dos años debido a la pandemia por COVID, se retoma la presencialidad del encuentro, con un conjunto de actividades dirigidas a familias y niños y niñas de entre 5 y 10 años bajo el título ‘En marcha hacia una economía circular’.
El objetivo es concienciar a los más pequeños acerca de la importancia del uso eficiente de los recursos para construir un mundo circular y sostenible, para tratar de explicarles cómo la energía y las distintas formas en que la utilizamos pueden cambiar el mundo y su habitabilidad. Para ello se guiará a los y las participantes en un recorrido a través de distintos talleres interactivos, en un evento lúdico y didáctico, en el que participarán casi medio centenar de investigadoras e investigadores del centro.
A continuación se detallan los cuatro talleres previstos:
- Carreras a base de pedales
¡Dale fuerte a los pedales para ganar la carrera! Mediante el empleo de unas dinamos, los participantes al pedalear en unas bicicletas deberán generar la energía eléctrica necesaria para hacer circular varios coches de carrera por un circuito.
- Sostenibilidad, ciclo de vida y de CO2
¿Te atreves a ‘capturar’ el CO2 y encerrarlo en pompas de jabón?
Anímate a resolver nuestro cuestionario interactivo y puzzle solving para conocer conceptos como el ciclo de vida y la investigación de nuevos productos como acción de mejora del medioambiente.
- Magia parece, levaduras y poros son
¿Sabías que mediante materiales cotidianos que se pueden encontrar en nuestras cocinas se puede generar la energía suficiente como para hinchar uno o varios globos?
Los participantes llevarán a cabo una “mini-fermentación” mezclando levadura fresca, con agua caliente y azúcar.
Además, se dispondrá de varias muestras de levaduras y microalgas que se podrán ver mediante un microscopio.
- Calor solar, chocolate y materiales conductores
Se mostrará el concepto de “concentración de la luz solar” derritiendo chocolate, usando para ello concentradores solares diseñados por investigadores y fabricados con una impresora 3D. Contaremos con diferentes diseños para analizar cómo las geometrías y colores favorecen más o menos la concentración y la absorción y reflejo de la luz.
Además, en este taller los participantes descubrirán cómo funcionan los materiales conductores, como un clip o el grafito del lápiz, y entenderán qué es la conductividad electroquímica empleando sal, para hacer funcionar varios circuitos eléctricos, como coches, barcos y/o molinos de viento.
Al finalizar se servirá un ‘piscolabis energizante’ para todos los participantes.
¡Os esperamos!
Información práctica:
Título de la actividad: ‘En marcha hacia una economía circular
Lugar de celebración: Avda. Ramón de la Sagra, 3, Parque Tecnológico de Móstoles, 28935, Móstoles, Madrid
Horario: de 18:00 a 20:00h
Es necesario reserva: Sí
Cómo reservar: A través del formulario de registro que se habilitará en septiembre
ÚLTIMAS ENTRADAS
- IMDEA Energía refuerza su cooperación con Universidades Chinas
- El SAAEI 2025, coorganizado por IMDEA Energía, reúne a más de 160 profesionales e investigadores en Aranjuez
- IMDEA Energía participa en la I Jornada Técnica de la Cátedra Master Battery – UPM sobre almacenamiento BESS
- Cierre con éxito del proyecto europeo HYSOLCHEM en IMDEA Energía
- El tesoro químico oculto en el polvo de las calimas